Las Escuelas de Evangelización San Andrés son un conjunto de Escuelas en el mundo que comparten visión, metodología y programa de formación.
Partimos de la gran comisión confiada por el Señor Jesús a sus discípulos:
"Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva a toda la creación":
Mc 16,15
La identidad de la Escuela de Evangelización San Andrés, se expresa en la historia del Tren que va para Florencia1.

Llevamos el nombre del apóstol Andrés porque expresa nuestra misión: Llevar "Pedros" a Jesús que sirvan, prediquen y amen al Señor Jesús más y mejor que nosotros mismos (cfr. Jn 1,41-42) , siendo "Testigos audaces del mensaje salvífico del Redentor" 2, para "fomentar y mantener la unidad eclesial como testimonio ante los demás" 3.
La Escuela de Evangelización San Andrés cuenta con la aprobación de la Arquidiócesis de Guadalajara4, acompañados por nuestro pastor, el Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, México, quien en 2014 ratificó al P. Luis Alfonso Zepeda Martín del Campo como Asesor Eclesiástico; así como el aval del Episcopado Mexicano5.
En 2012, José H. Prado Flores, fue invitado personalmente por S.S. Benedicto XVI para participar en el Sínodo de Obispos realizado en el Vaticano6. Esta es una confirmación de la misión evangelizadora de la Escuela San Andrés.
Se ha iniciado el proceso para obtener una aprobación Pontificia de las Escuelas de Evangelización San Andrés.
Referencias:
1 Tren que va para Florencia2 Juan Pablo II a la Escuela San Andrés en su XX aniversario.
3 Benedicto XVI a la Escuela San Andrés en su XXV Aniversario.
4 Aprobación de la Arquidiócesis de Guadalajara.
5 Carta del Episcopado Mexicano.
6 Invitación de S.S. Benedicto XVI al Sínodo de la Nueva Evangelización.